ESTA NUESTRA TELEVISIÓN
28 diciembre 2011
Entrevista a Óscar Sinela
"Si 'Tormenta' fuera un reino corrupto, mi personaje sería el más consciente de la corrupción del rey, pero el menos indicado para decir nada por miedo"
Sinela estrena hoy en toda España ‘XP3D’ una película en la que un grupo de estudiantes de psiquiatría van a investigar acerca de la existencia o no del más allá. La película está llena de rostros televisivos, como Amaia Salamanca, Luis Fernández, Maxi Iglesias y Úrsula Corberó. Y hablando de televisión, medio en que Óscar ha participado en series como 'Física o química', 'El castigo' o 'Águila Roja' recientemente, aprovechamos para tener una conversación con Óscar Sinela sobre la miniserie ‘Tormenta’ que todavía no se ha estrenado, pero que nosotros ya hablamos de ella. En ella cuenta un experimento que el profesorado de de un instituto hace un grupo de alumnos. Pero vayamos a lo que vamos: hablemos de ‘XP3D’ y de ‘Tormenta’.
Para empezar, ¿qué cuenta 'XP3D' que es la primera película de terror psicológico en 3D?
Pues con ‘XP3D’ lo que comentamos en su momento con el director, y lo que esperemos que se consiga es contar cómo puede llegar a perjudicar mentalmente una persona cuando tiene la posibilidad de percibir una energía o poder sentir la presencia de fantasmas. Entonces está entre hasta qué punto es la mente o hasta qué punto es el fantasma que pueda existir realmente.
La película trata de fenómenos paranormales, y cuando son de este estilo, siempre pasan cosas raras. ¿Durante el rodaje ocurrió algo?
Bueno, ocurrió algo bastante bueno, en el sentido de “bueno” como lo quieras ver: hemos estado hasta las 5 de la mañana y ya os podéis imaginar todo lo que puede ocurrir en un rodaje nocturno en pleno bosque o en plena empresa de tela abandonada en Barcelona.
¿Pero algo que os diera realmente miedo?
No, realmente no, lo que es pasar nosotros miedo no pasamos. Nuestros personajes sí, pero nosotros estuvimos bien cuidados.
¿Ha costado mucho meterte en el papel o sigues algún tipo de estrategia?
Gracias por la pregunta, se agradece de verdad, porque ha sido un cóctel de todo lo que he ido aprendiendo desde que empecé hace 5 años hasta ahora. Y herramientas nuevas que fui buscando para ir entrando en este personaje en concreto. Si siempre me vuelco al 100%, ahora al ser mi primer largometraje para cine, lo he hecho al 200%, fue una entrega total de mí mismo hacia el proyecto en sí para que en Toni, mi personaje, surgiera. Digamos que sí, que todo el cúmulo de lo que he ido aprendiendo lo he aplicado y me centré mucho en la parte del subconsciente de Toni, en su parte consciente, y luego en su microsistema y su mesosistema; en cómo él se siente consigo mismo, en cómo se relaciona con los demás. También busqué sus dos formas más explícitas y más claras de cómo se representa su ego ante la sociedad y ante los demás por sus miedos... En fin, todo un cúmulo de investigación que para mí ha sido un gustazo porque a partir de ahora ya tengo nuevas herramientas para aplicar en los siguiente proyectos y estoy encantado porque estoy creciendo mucho.
¿Y cómo es rodar una película en 3D, qué diferencias encuentra un actor?
Sobre todo en el tiempo. A nivel de planos, a la hora de grabar, se ralentiza muchísimo respecto a lo que es un rodaje normal. Para conseguir el efecto 3D tienen que colocar las cámaras, porque se necesitan dos en vez de una. Digamos que cada cámara es lo que percibe cada ojo, entonces cada vez que se termina un plano se colocan las cámaras hay que graduar la posición de las cámaras y ajustarlas para que las dos vayan hacia un mismo punto. Todo esto necesita un tiempo de unos 20 minutos más de lo normal entre plano y plano.
Del terror psicológico pasamos a un experimento sociológico con la miniserie de ‘Tormenta’. Terminarás...
Sí, la verdad que termino… de tirarme al suelo y no levantarme en una semana.
Cuéntanos qué veremos en ‘Tormenta’.
En ‘Tormenta’ podremos ver cómo la influencia de una persona puede ser capaz de transformar o perturbar las mentes más jóvenes de algún modo. Eso es lo que de primeras se puede ver en esta miniserie. Cómo llegar a manipular a una persona más incrédula y más inocente, y las consecuencias que pueda acarrear todo esto.
El proyecto para ti habrá sido algo similar a lo que ya viviste con ‘El castigo’ porque comparten director, el equipo es parecido, es el mismo formato, la temática… ¿La experiencia ha sido muy diferente a la que ya viviste con el otro éxito?
Ha sido bastante diferente porque cada historia es un mundo y la verdad es que muy contento, porque el hecho de haber trabajado ya con el director anteriormente, pues había mucho más conexión entre nosotros. A la hora de desenvolvernos todo iba más rápido, y digamos que ya existía un código; entonces estaba mucho más a gusto y tranquilo. En fin, 'El castigo' fue mi primer proyecto, entonces la diferencia fue bastante grande y muy contento. Además coincidió con mi cumpleaños por segunda vez con él y me trataron con mucho cariño, y eso se lo lleva uno a casa.
Bueno, menos mal que te tratan con cariño, porque primero te castigaron, luego llegó la tormenta, y de remate, la peli de miedo. ¡Si antes decíamos que terminarás mal, ahora terminarás peor! ¿Sigues bien?
Sí, sano y salvo que es lo importante.
Y explícanos qué es lo que tiene de diferente tu personaje en 'Tormenta' respecto al resto de personajes, ya que se trata de una miniserie con muchísimos protagonistas.
Lo diferente de este muchacho es que si 'Tormenta' fuera un reino corrupto, mi personaje sería el más consciente de la corrupción del rey, pero sería el menos indicado para decir nada por miedo. Entonces él ve las cosas, las observa, y enseguida ve que no está bien lo que está pasando y le huele mal. Pero él no hace nada por cambiarlo porque tiene mucho miedo y cualquier paso que él da le cuesta mil kilos. No quiero contar mucho más porque sino cuento toda la historia.
Se grabó en el verano de 2010, y hasta este verano, no pudisteis ver parte del equipo el resultado.
Sí, claro. Llevábamos ya un año sin saber nada de 'Tormenta', sólo que los productores estaban muy contentos con ella y que iba a salir en algún momento pero no sabíamos cuándo. Y un año después fue como "wow", y fuimos todos súper contentos y con muchas ganas de verla, y salimos muy contentos, también.
¿Todavía no hay fecha para su emisión en televisión?
Todavía no. Hay suposiciones, pero las suposiciones llevan ya desde el año pasado, así que... Bueno, llegará su momento.
El experimento que se hace en la miniserie no sale muy bien. Es una iniciativa que comienza siendo bueno y que trata de hacer un debate sobre la xenofobia y la inmigración entre los adolescentes. ¿Qué opinión tienes tú sobre este tipo de estudios?
La palabra experimentar ya da un poco de miedo. Yo opino sinceramente que a la hora de experimentar con personas, un director o un profesor, dependiendo de qué especialidad tenga, yo creo que no está capacitado como para coger un grupo tan grande de alumnos y someter ese experimento psicológico tan fuerte. A la hora de tocar la mente es como la caja de pandora, que puedes abrir la tapa y sabe Dios lo que puede salir de ahí.
Una tormenta, por ejemplo. Bueno, tanto esta miniserie como 'XP3D', se centran en la vida de adolescentes, pero ¿van dirigidas a todo tipo de públicos?
Sí, sobre todo a aquél que esté capacitado y que le guste. Yo creo que a partir de 14 años ya se puede empezar a ver, porque más pequeños realmente... Y para más mayores claro, por supuesto, de hecho últimamente el cine se ha infantilizado demasiado y la mayoría de películas que están ahora en cartel son para adolescentes. Pero lo bueno es eso, que cada uno puede sentirse reflejado justo en esa etapa adolescente aunque sea una persona mayor porque en esa etapa es en la que más te puedes aventurar sin tener miedo ni un objetivo claro, pero sí teniendo ganas. Ahí hay una indecisión y no hay una solidez, y por tanto a la hora de trabajar con personajes que pasan por la etapa de la adolescencia es perfecto y eso es lo que le llama la atención a la gente de algún modo.
Por lo que nos ha quedado claro es que a ti te gustan los personajes de estudiante.
Sí, más que nada por mi edad. Supongo que es lo que me está tocando ahora mismo. Yo me afeito, trabajo corporalmente el niño, y fuera.
PATRICIA VICO WEB
Óscar Sinela
|
![]() | ¿Crees que hay algún tipo de "moraleja" que pueda extraerse de esta historia?No hagas todo lo que te digan, ni creas todo lo que oigas, ni hagas lo que no sientas. |
¿Cómo es tu personaje?Si tormenta fuera un reino corrupto, mi personaje sería el hombre mas consciente de la injusticia del rey pero el menos capacitado para enfrentarse a el.¿Cuál es la escena que más te costo rodar y porque?La del maltrato en las canchas deportivas, cuando me vi con las manos atadas y con una camiseta tapándome la cabeza mientras me humillaban como a un esclavo de un campo de concentración del FÜhrer.Un momento mágico del rodaje.......A mediados del rodaje coincidió que cumplía años y ese día recibí un cariño especial que me hizo sentir como en casa.
¿Qué es lo que más te ha gustado y/o apartado a la hora de trabajar a las ordenes de un director de la talla de Daniel Calparsoro?Al haber trabajado juntos en “El Castigo” esta vez existió una mayor conexión y comprensión entre los dos, eso nos ayudo a encontrar y agilizar lo que se precisaba en el momento. Es una persona con una gran sensibilidad y un gran compañero de trabajo.¿Cómo fue el rodaje con tus compañeros? ¿Qué destacarías de Patricia Vico?Mas de cuarenta personas unidas para hacer un largometraje con un mes y medio de producción. He tenido el placer de ver como nos uníamos, nos reíamos y nos apoyábamos para hacer realidad del mejor modo posible a “Tormenta”. Vico tiene una personalidad fuerte, mucho respeto y un sentido del humor que se agradece en un rodaje tan intenso.
Dibujante, Escritor, Actor… con cual de estas profesiones te sientes mas identificado y porque?Soy actor y he escrito e ilustrado un libro que he tenido la posibilidad de editar y en el que he plasmado mis pensamientos.
Gracias a Óscar Sinela por concedernos esta entrevista.
|
Óscar Sinela distribuye su tiempo de forma profesional entre la televisión y la ilustración, y cuando leí (y disfruté) de su libro "El chico sin identidad" decidí que éste merecía una pequeña entrevista, sin embargo estaba tan ocupado que no ha podido responder hasta hoy. Entre el rodaje de "Física y Química", el teatro y su debut literario, casi parecía imposible. Pero ha sidoposible.
En la entrevista podréis comprobar que es parco en palabras resultando ésta una entrevista casi tipo test, pero resulta interesante también que justamente sus ilustraciones son lo contrario: dicen mucho. Durante la entrevista veréis algunas imágenes que la propia editorial tiene de muestra, y en ellas se muestra su estilo timburtoniano que tanto llamó mi atención.
"El chico sin identidad" es un libro ilustrado de reflexiones que reflejan sentimientos y que, para Sinela, en realidad es sólo un juego versado en cosas que necesitan atención, pero aquellos a quienes se lo he recomendado están de acuerdo conmigo: delicioso.
...Desgraciadamente, no sólo en el mundo profesional en el que vivo puede surgir la superficialidad, basta con poner un pie en la calle...
ENTREVISTA
Se aprecia en tus ilustraciones la influencia de Tim Burton ¿Qué te gusta más de él?
Óscar Sinela:
Me gusta de él cómo representa a través de un exterior oscuro y frío, un núcleo de personalidad tierno, dotado de una sensibilidad distante de lo más vulnerable.¿Tienes otros ilustradores que puedas llamar favoritos o maestros?
Óscar Sinela:
Por supuesto, Goya y Edward Gorey.Eres actor además de ilustrador y escritor, y da la impresión de que perteneces a esa generación que realmente se preocupa de lo que hay a su alrededor ¿utilizas tus propias experiencias para tus reflexiones?
Óscar Sinela:
No necesariamente únicamente reflexiono sobre mis propias vivencias, pero sí, siempre es más fácil mostrar lo que uno experimenta.Decíamos antes que eres actor, y se dice que el mundo del espectáculo es muy superficial ¿han nacido en ese mundo alguna de tus historias?
Óscar Sinela:
Desgraciadamente, no sólo en el mundo profesional en el que vivo puede surgir la superficialidad, basta con poner un pie en la calle para comprobar cómo el miedo gobierna en el subconsciente colectivo. Cada una de estas historias han ido floreciendo en diversos lugares.Nombras a tus padres en el libro ¿Ves muchas veces diferencias entre cómo te han criado tus padres y cómo han criado a los demás?
Óscar Sinela:
Cada casa es un mundo...¿Cuándo nació tu libro y por qué? ¿De alguna necesidad?
Óscar Sinela:
Cuando vi en la estantería una cantidad suficiente de fábulas escritas que me llevaban a una misma dirección.¿Crees que has podido condensar y agrupar las cosas más importantes que te preocupan en "El chico sin identidad"?
Óscar Sinela:
En esta obra he podido agrupar algunos de los temas que más, que preocupación, requerían atención.Cada lector -igual que pasa con los relatos- se sobrecoge más con una u otra historia. A mí me ha pasado con Igualdad ¿con cuál te ha pasado a ti?
Óscar Sinela:
Con El chico sin identidad.¿De qué otras cosas hubieras hablado (e ilustrado) y se te han quedado en el tintero?
Óscar Sinela:
Siempre queda algo que contar.¿Definirías "El chico sin identidad" como reflexiones, crítica... quizás varias cosas juntas?
Óscar Sinela:
Un juego.¿Por qué a los microrrelatos/Ilustración les has llamado “Transición”?
Óscar Sinela:
Porque toda transición es un instante que conduce hacia una transformación.Tus ilustraciones tienen apariencia grotesca a veces pero un gran trasfondo ¿te han dicho algo acerca del estilo que te haya llamado la atención?
Óscar Sinela:
Que son muy directas. Poder ver de un modo fácil un tema muy difícil."El chico sin identidad" ¿es un libro con intención de llegar a alguien en particular?
Óscar Sinela:
Al niño que todos llevamos dentro.Citas a Elisabeth Kübler-Ross con esta frase, “Para valorar la paz primero hay que pasar por una guerra” ¿Hoy día podríamos decir algo parecido con la situación a la que muchos han sido abocados por la crisis y el desempleo?
Óscar Sinela:
Que tormentas y olas traigan el amor. William Shakespeare.Óscar ¿después de “El chico sin identidad” vamos a tener tus lectores algo más?
Óscar Sinela:
Lo habrá...Muchas gracias por esta entrevista, te deseamos mucho éxito con este libro y te animamos a seguir, Óscar
Óscar Sinela:
Gracias a vosotros por ver mas allá
GENIOSFERA
«La época oscura de Goya ayudó a crear a Gorey; los inquietantes
dibujos ambientados en el periodo eduardiano de Gory influyeron
a Burton; y los oscuros dibujos cargados de sensibilidad de
Burton me empujaron a mí a dar forma a esta obra». Este podría
ser el árbol genealógico de El chico sin identidad (Temas de Hoy),
el libro con el que Óscar Sinela (Sevilla, 1988) nos descubre su
álter ego como ilustrador —hasta ahora le conocíamos como
actor de televisión—. «Siete maravillosos meses» necesitó para dar
forma a los textos y dibujos de este libro, en el que un entrañable
personaje se busca a sí mismo a través de los demás.
LA RAZÓN
15/12/2010
Fuente: La razón
«Somos un toro y un traje de flamenca»
Profesión: actor, trabajó en series como «Física o química».
Nació: en 1988 en Sevilla.
Por qué está aquí: presenta su libro «El chico sin identidad» (Temas de Hoy). Pronto estrenará «Tormenta», un filme de Daniel Calparsoro.

-Su libro: «El chico sin identidad». A ver, identifíquese.
-Soy actor. Escritor, todavía no. Dibujante desde pequeño. Soy sociable, me gusta compartir, escuchar y aprender.
-Dice que su libro es para los que gustan de las fábulas. ¿Qué le parecen los cuentos de los políticos?
-Me resultan innecesarios, reticentes y aburridos.
-¿La identidad nacional consiste en cantar «yo soy español, español, español...», cuando ganamos algo en el deporte?
-Eso es divertido. El deporte une mucho. La política divide más que une.
-¿Cuál diría que es nuestra característica nacional?
-Somos un toro y un traje de flamenca. Somos mucho más, claro, pero eso nos representa.
-Escribe un libro y además lo ilustra. ¿Para qué?
-Para transmitir mis pensamientos. Quería liberar mi fantasía. Vivimos tiempos en los que la imaginación es más necesaria que nunca. Hay que crear.
-Su libro, leo, «ilumina un camino cruel y tierno a la vez». ¿Se refiere al camino por el que nos lleva Zapatero?
-Quién sabe. Pero está bien visto.
-Y en ese camino el lector encuentra el misterio de la felicidad. Usted dirá.
-El misterio de la felicidad no es un misterio: es sentirse vivo.
-Hablando de identidades, dígame algo de su generación...
-Hay alguna gente interesante, pero muchos se han abandonado a las drogas, la pereza, los videojuegos...
-¿Y por qué se abandonan?
-Por falta de cultura, de trabajo, de cariño.
-Dice Díaz Ferrán, presidente de la patronal, que hay que trabajar más y ganar menos...
-A eso se le llama explotación. Parece que han inventado la crisis para que la gente trabaje más ganando menos.
-Su libro, leo, «es una joya para navegantes sin brújula». ¿Orienta?
-No soy quién para orientar a nadie. Tampoco sé dar consejos. Sólo doy pensamientos.
-Abre su libro con una cita: «Para valorar la paz primero hay que pasar por una guerra». ¿Qué guerra ha conocido usted?
-Sólo la de mi propia vida. Las otras guerras las considero innecesarias.
-«Tarde o temprano la guerra pone remedio a lo que es incapaz de resolver la economía» (José Luis Alvite).
"El chico sin identidad" es el primer libro de Oscar Sinela. El actor, metido a escritor e ilustrador, nos contó cómo surgió la idea de publicar un libro muy "timburtoniano"


Fotografía de Chus Antón. Estilismo de Natalia Ferviú. Esta fotografía apareció en el número 158 de Vanidad.
¿Cómo definirías tu libro?
Es un hijo al que no esperaba pero del cual estoy muy orgulloso y agradecido.
Es un hijo al que no esperaba pero del cual estoy muy orgulloso y agradecido.
¿Cuándo empezaste a dibujar?
Nunca le he preguntado a la familia, pero creo que nací con un lápiz bajo el brazo.
Nunca le he preguntado a la familia, pero creo que nací con un lápiz bajo el brazo.
¿Siempre usas el lápiz para tus dibujos?¿Qué otras técnicas empleas a la hora de dibujar?
Alguna vez he pintado o utilizado carboncillo para dibujar cosas puntuales, pero si, los lápices son mi herramienta mas asidua de trabajo.
Alguna vez he pintado o utilizado carboncillo para dibujar cosas puntuales, pero si, los lápices son mi herramienta mas asidua de trabajo.
El libro es una búsqueda de la identidad constante, ¿cuál dirías que es tu identidad como ilustrador?¿Qué autores te influyen?
La época oscura de Goya, el periodo eduardiano de Edward Gorey, (Edgar Allan) Poe y Tim (Burton). Son parte de los creadores que me han ayudado a encontrar el estilo que necesitaba para formar esta obra.
La época oscura de Goya, el periodo eduardiano de Edward Gorey, (Edgar Allan) Poe y Tim (Burton). Son parte de los creadores que me han ayudado a encontrar el estilo que necesitaba para formar esta obra.
¿En qué punto está tu carrera como intérprete?¿Tienes algún proyecto a la vista?
Para finales de este año o principios del que viene se estrenará “Tormenta” de Daniel Calparsoro en Antena 3.
Para finales de este año o principios del que viene se estrenará “Tormenta” de Daniel Calparsoro en Antena 3.
Al principio del libro hay una cita de Kübler-Ross que dice “para valorar la paz primero hay que pasar por una guerra”. ¿Para narrar buenas historias hay que haberlas vivido antes?
No necesariamente, pero si, la experiencia siempre es un fuerte a la hora de contar historias.
No necesariamente, pero si, la experiencia siempre es un fuerte a la hora de contar historias.
¿Cuál es tu personaje favorito del libro?
Cada uno tiene algo que le hace especial para mí. Pregúntale a una madre a cual de sus hijos quiere mas jejeje…
Cada uno tiene algo que le hace especial para mí. Pregúntale a una madre a cual de sus hijos quiere mas jejeje…
¿Qué estás leyendo en este momento?
“Los Veraneantes” de Máximo Gorki.
“Los Veraneantes” de Máximo Gorki.
¿Escuchas música mientras trabajas?¿Qué tipo de música?Dependiendo de lo que esté haciendo. A veces el silencio también me ayuda.
¿Quién te gustaría que se comprara tu libro?
Aquel que sepa o quiera entender que dentro de cualquier tipo de oscuridad siempre aparece un atisbo de luz que nos da la oportunidad de ser libres.
Aquel que sepa o quiera entender que dentro de cualquier tipo de oscuridad siempre aparece un atisbo de luz que nos da la oportunidad de ser libres.
Por José Ganga.
“El chico sin identidad” de Oscar Sinela.Ed. Temas de hoy.
La nueva generación de actores viene pisando muy fuerte y con paso firme. Un claro ejemplo de ello es el joven Óscar Sinela, que ya nos sorprendió a todos en la miniserie El castigo, de Antena 3. El próximo mes de abril le veremos como Quino en la tercera temporada de Física o Química. El blog Y desperté... le roba unos minutos de su apretadísima agenda para ser entrevistado en exclusiva.

Soy una persona abierta, sociable y reservada para algunas cosas. Me encanta escuchar y ser escuchado. Y, sobre todo, aunque a veces cueste, me encanta ser optimista.
¿Cómo y cuando decidiste ser actor?
Ya desde pequeño me gustaba jugar a expresar sentimientos yemociones con mi cuerpo, me animé a dar un curso de movimiento consciente a través de la música, en Sevilla, y eso despertó mis ganas de aventurarme en el mundo de la interpretación. Así que con 18 años vine a Madrid y empecé mis clases de teatro.
Ya desde pequeño me gustaba jugar a expresar sentimientos yemociones con mi cuerpo, me animé a dar un curso de movimiento consciente a través de la música, en Sevilla, y eso despertó mis ganas de aventurarme en el mundo de la interpretación. Así que con 18 años vine a Madrid y empecé mis clases de teatro.
¿Qué tiene Óscar de Quino?. ¿Y Quino de Óscar?
El gusto por la música. Pues no acepta a la gente que se le acerca con aires feudales y posesivos y disfruta de la compañía de las personas sociables y optimistas.
El gusto por la música. Pues no acepta a la gente que se le acerca con aires feudales y posesivos y disfruta de la compañía de las personas sociables y optimistas.
¿Cómo definirías al personaje?. ¿Cómo y cuando te llega esta atractiva propuesta?. ¿Ya hay fecha confirmada para los nuevos capítulos?
Le gusta transformar la poesía en música y cuidar a la gente que quiere. Eso es lo que le hace sentirse vivo.
Le gusta transformar la poesía en música y cuidar a la gente que quiere. Eso es lo que le hace sentirse vivo.
Tras protagonizar la última película de Daniel Calparsoro El castigo vieron mi trabajo y quisieron contar conmigo para dar vida a Quino.
Pues...aproximadamente a principios de Abril.
¿Cómo y cuando pensaron en ti?
Gracias a Rosa Estévez y a Juan León que apostaron por mí desde el primer día que me conocieron.
Gracias a Rosa Estévez y a Juan León que apostaron por mí desde el primer día que me conocieron.
¿Qué fue lo más duro de grabar?
La secuencia de la cisterna: de noche, con el cansancio acumulado después de un largo día de rodaje y calado hasta los huesos por el agua fría. En resumen, fue dura pero la disfrute como un niño.
La secuencia de la cisterna: de noche, con el cansancio acumulado después de un largo día de rodaje y calado hasta los huesos por el agua fría. En resumen, fue dura pero la disfrute como un niño.
¿Cuáles son tus próximos proyectos personales a parte de la mencionada Física o Química?
Hay algunos proyectos pendientes que por ahora no puedo comentar.
Hay algunos proyectos pendientes que por ahora no puedo comentar.
¿Qué o quién te pone televisivamente hablando?. ¿Y cinematográficamente?
Pasopalabra. Hasta aquí puedo leer...
Pasopalabra. Hasta aquí puedo leer...
TEST / Primeras impresiones que te vengan a la cabeza de las siguientes frases o palabras...
Sevilla...mi familia.
Madrid...mi vida.
Una virtud, una manía, un vicio y un defecto...la comunicación, tardo en encontrarla...alguna tendré, el chocolate y el queso, lo pierdo todo.
El huevo...no!!! en serio? jejeje...mi primera vez frente a la cámara.
Zombies...un musical casa del terror.
La justicia por mi mano...Mi primer cortometraje (nunca llegué a verlo).
Cortometrajes...una tapita de cine.
Cine...Tim Burton "excelente".
Teatro musical infantil...ohhh qué carga de energía!!! (lo extraño).
El castigo...mi oportunidad.
Daniel Calparsoro...más que un director; un amigo con las ideas muy claras.
Aída...una dosis de humor y buena compañía.
Telecinco...a jugar!!!.
Física o química...un donuts de chocolate.
Antena 3...a seguir jugando, biennn!!!!.
Series...historias.
Televisión...entretenimiento.
Tu próximo reto...que la gente disfrute viendo mi trabajo.
Un sueño por cumplir...ser feliz este donde esté.
Una asignatura pendiente...mejorar mi inglés.
El último sms que has enviado o recibido...ups!. Acabo de verlo y creo que no lo voy a escribir...muchas gracias.
"Todo lo que me propongo lo consigo"
Óscar Sinela (Sevilla, 6 de agosto de 1988).
PADRES: Mercedes (limpiadora) y Bernardino (vendedor ambulante).
EN TV: "Física o Química" (Antena 3 TV) y la miniserie "El castigo" (Antena 3 TV), de Daniel Calparsoro.
LE CURTIÓ: La obra de teatro "Zona Catastrófica", de Ignacio del Moral, donde me pasaba toda la función en silla de ruedas, cambiando de emoción en cada escena.
MAL TRAGO: Beber de una botella sin darme cuenta de que tenía ceniza dentro, justo antes de salir a escena.
LE VA: Compartir, la humildad, la gente auténtica, la miel, los espárragos trigueros y, cuando estoy a gusto, tumbarme en plena calle a contemplar el cielo, algo que me produce mucha paz.
NO LE VA: No puedo dormir en los autobuses. Y eso que me he criado en la furgoneta de mi padre, de feria en feria.
PUNTO FUERTE: El optimismo. Si un día me despierto mal, enseguida me cargo de energía positiva.
PUNTO DÉBIL: Me hunden la mentira y la falsa amistad. Hay gente que con una sonrisa o una mirada te está mintiendo.
ASIGNATURA PENDIENTE: Todo lo que me propongo lo consigo. No es chulería, es que me me fijo metas realistas.
AMBICIÓN PROFESIONAL: Escribir un libro de cuentos.
SUEÑO PERSONAL: Que la gente abra su punto de conciencia para que las cosas cambien.
EN CINE: Lo veremos en los cortos "Has oído", de Miguel Rodríguez Bollón, y "Voces", de Eduardo Fuembuena.
ÍDOLO: Johnny Depp, un gran referente para mí. Me identifico mucho con él porque a mí también me encanta el surrealismo.
PUNTO DE ENCUENTRO
“Siempre busco personajes, aunque no existan, para poder soñar con diferentes cosas,
y voy guardando en mi bagaje de emociones sensaciones diferentes.”
Fernando López – Fotografía

Lleva el pelo corto, ondulado, y su color es moreno pero con un toque rojizo muy particular. Su mirada es intensa, atenta, expresiva. Como diría Fito, ojos del color de la Coca-Cola. Tiene unas facciones suaves, que junto a su nariz pecosa le otorgan un aire infantil, inocente. Los labios, gruesos, siempre sonrientes. En su frente una pequeña cicatriz, recuerdo de infancia digamos.

Se considera feliz, la vida le está tratando muy bien. Aunque no siempre se lo ha puesto tan fácil “Dejé los estudios y con quince años empecé a trabajar de camarero. Trabajaba para poder irme a Sevilla y poder entrar a estudiar arte dramático. Poder hacer un curso. También algo de moda, pero interpretación sobre todo. Después me fui a Mallorca y me vine con diecisiete años tres días a Madrid para ver cómo era. Luego me volví a ir, trabajé de nuevo, y con lo que ahorré me vine aquí a Madrid y estuve un año conociendo el lugar y buscando una buena escuela de interpretación que se cuadrara con lo que yo quería y con el dinero que pudiera pagar. Entonces encontré Réplika teatro. Entré ahí con dieciocho y empecé a estudiar por las tardes y por la mañana trabajaba en dos musicales infantiles, “La Tortuga y la Liebre” y “El Zorro”, y los fines de semana de animador de fiestas de cumpleaños. Me disfracé de Mickey, del Capitán Garfio, de mago, de Spiderman…”
Después llegó la oportunidad de “El Castigo”. Confiaron en él y, pese a ser su primera experiencia en televisión, supo a estar a la altura “Me quedaba durante dos semanas allí sólo, se iba todo el equipo y me quedaba dentro de las jaulas a dormir, y así pude meterme en la piel de mi personaje, buscar esas emociones, esos sentimientos que no había tenido, de estar dentro de una jaula durante días. Fue un proyecto muy bonito y aprendí mucho.”


Su personaje en la serie, dice, en los próximos capítulos “va a tomar decisiones que nunca creyó tomar. Decisiones que rompen los esquemas de sus ideales y su forma de ser, su personalidad.” Él no, él tiene sus principios muy claros. Sabe lo que quiere y va a por ello. Mira al cielo y nota como poco a poco lo va alcanzando con la punta de sus dedos. Luchará por lo que desea, y nada podrá pararle. Su ambición, sus sueños, sus ganas de aprender, de superarse y su gran espíritu trabajador son sus mejores armas. Y la batalla ha comenzado. Mucha suerte Oscar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario